Número | Título | |
Núm. 20 (2008) | A ideología do feminino en tempos pós. Nas vozes femininas da canção brasileira contemporânea | Resumen PDF |
Sylvia H. Cyntrão | ||
Núm. 13 (2005) | Antonio Miranda por ele mesmo | Resumen PDF |
Antonio Lisboa Carvalho de Miranda | ||
Núm. 16 (2006) | Lengua, literatura y cultura: aspectos constructores de la identidad nacional | Resumen PDF |
Orlando J. Vidal Leiva | ||
Núm. 20 (2008) | Poemas e musica: novos processos culturais contemporâneos | Resumen PDF |
Robson Coelho Tinoco, Marília de Alexandria | ||
Núm. 13 (2005) | La novela en Chile a fines del siglo XX | Resumen PDF |
Irma Césped Benítez | ||
Núm. 16 (2006) | Dos perspectivas literarias en la visión y reconstrucción de la figura del Libertador Simón Bolívar | Resumen PDF |
María I. Sáenz-Villarreal Sánchez | ||
Núm. 21 (2009) | Problematizando as fronteiras de gender/genre: Três Penélopes | Resumen PDF |
Cristina Stevens Teixeira | ||
Núm. 13 (2005) | Presentación del libro Pensamiento, cultura y literatura en América Latina | Resumen PDF |
Patricia Cabrera López | ||
Núm. 17 (2007) | La narrativa de Roberto Ampuero en la globalización cultural | Resumen PDF |
Gioconda Marún | ||
Núm. 22 (2009) | Enseñanza de la literatura: análisis crítico del panorama actual y aproximaciones didácticas | Resumen PDF |
Mauricio Arenas Oyarce | ||
Núm. 13 (2005) | Humanismo en la educación | Resumen PDF |
Hugo Montes Brunet | ||
Núm. 17 (2007) | Lenguaje y lengua en la construcción de la individualidad y de la realidad social | Resumen PDF |
Orlando J. Vidal Leiva | ||
Núm. 14 (2005) | La palabra en la antigua Hélade entre mythos y logos y sus proyecciones | Resumen PDF |
Giuseppina Grammatico Amari | ||
Núm. 17 (2007) | Um tempo, dois poetas: estilhaços da memória | Resumen PDF |
Rita de Cassi Santos Pereira | ||
Núm. 14 (2005) | El universo lírico y la palabra poética en la poesía de Armando Uribe Arce | Resumen PDF |
Cynthia González Kukulis | ||
Núm. 17 (2007) | Enseñanza de la literatura | Resumen PDF |
Irma Césped Benítez | ||
Núm. 14 (2005) | La pampa sobre las tablas. Dramaturgia obrera bajo el salitre. 1900-1920 | Resumen PDF |
María José Correa Gómez | ||
Núm. 18 (2007) | Contos e lendas da capital federal: um resgate da literatura brasiliense | Resumen PDF |
Adriana Levino Gouveia | ||
Núm. 13 (2005) | Hilda Hilst: a poética do erotismo e da morte em A obscena senhora D | Resumen PDF |
Zélia Bora Monteiro | ||
Núm. 14 (2005) | La construcción del discurso utópico en Cautiverio feliz de Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán | Resumen PDF |
Cathereen Colteers IIIescás | ||
Núm. 18 (2007) | El imaginario presente en la literatura franco-antillana de mujeres del siglo XX | Resumen PDF |
Patricia Rojas Vera | ||
Núm. 13 (2005) | Mito en Jorge Luis Borges. Un acercamiento en cinco textos escogidos | Resumen PDF |
Claudio Yáñez Valenzuela | ||
Núm. 14 (2005) | Las artes en Chile: teatro | Resumen PDF |
Pedro Olivares Torruella | ||
Núm. 19 (2008) | Aproximações pedagógicas_interculturais via gênero discursivo Romance de formação | Resumen PDF |
Enrique Evaldo Janzen | ||
Núm. 13 (2005) | Continuidades y rupturas en el papel de los escritores y la literatura | Resumen PDF |
Patricia Cabrera López | ||
Elementos 1 - 25 de 29 | 1 2 > >> |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"