Contenido principal del artículo
mar 9, 2024
Resumen
Este manuscrito presenta una reflexión y análisis sobre las interacciones pedagógicas vivenciadas en el ámbito educativo durante la pandemia COVID-19. La metodología implementada fue cualitativa, buscando dar cuenta de las subjetividades e intersubjetividades de las entrevistadas (Krause, 1995)· La técnica de recolección de información fue mediante entrevistas en profundidad y revisión de datos secundarios (Valles, 1999). Hubo 6 entrevistadas mujeres, 2 profesoras y 2 estudiantes, de entre los 20 y 69 años de edad de la Región Metropolitana y la V Región. La técnica de análisis de datos fue el análisis del discurso de Ruiz (2009), siendo el procedimiento coherente con los objetivos del trabajo. A partir de los resultados y el análisis de ellos, fue posible elaborar una propuesta metodológica con orientaciones pedagógicas tendientes a propiciar interacciones pedagógicas sanas, afectivas, diversas e inclusivas, en un contexto de educación de emergencia como el reseñado. Se interpela así, en primera instancia a docentes en cuanto a la adopción de prácticas pedagógicas transformadoras y propiciadoras de relaciones democráticas y equitativas, para la búsqueda de mayor justicia social.
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los lectores/as pueden copiar, mostrar, y distribuir este artículo, siempre y cuando se de crédito y atribución al autor/es y a la Revista Diálogos Educativos; se distribuya con propósitos no-comerciales; y no se altere o transforme el trabajo original.