Contenido principal del artículo

Publicado:
abr 24, 2023

Resumen

Las prácticas pedagógicas es el tema sobre el cual he querido hacer mi presentación, considerando que la educación no está confinada a un solo tiempo o un solo espacio, cada generación va reformulándola y la modela partiendo de su propia
representación del pasado, rescatando lo necesario para reperfilar el presente con una visión de futuro distinto.
Las prácticas se vinculan con una de las Líneas de Formación propuestas en nuestra universidad precisamente, para cautelar el proceso de formación de los futuros profesionales de la educación.
Cada una de las etapas de práctica proporcionan al estudiante universitario de experiencias significativas que le permiten encontrarse con su ser educador y darse cuenta si está en posesión de las características personales, de los saberes y habilidades necesarias para desempeñarse exitosamente en su vida de trabajo, posteriormente.
Profundizar sobre el conocimiento de los beneficios que aporta cada etapa de práctica, de los elementos que las hacen persistir o no en el tiempo, la percepción de los académicos sobre el proceso, su contribución a la formación de profesores se ha constituido en motivo de investigación para mí, y sobre los resultados obtenidos, quisiera referirme en estas páginas.

María Cristina Abarca Parra
Cómo citar
Abarca Parra, M. C. (2023). Las Prácticas pedagógicas. Revista Perspectivas Educacionales (REPED), (3), 81–96. Recuperado a partir de http://revistas.umce.cl/index.php/perspectivas/article/view/2534

Citas

Bernstein, Basil. (1985). Clasificación y enmarcamiento del conocimiento educativo. En Revista Colombiana de Educación. Universidad Pedagógica Nacional. Primer semestre N 15. Bogotá. Colombia.
Bernstein, Basil. (1990). Poder, educación y consciencia. Sociología de la Transmisión Cultural. Primera Edición. El Roure. Editorial Sociedad Anónima España.
Bernstein, Basil. (1997). Una interpretación equivocada de la Teoría de los Códigos. En Revista de Educación N° 312 . Enero a Abril. España. Pág. 145 a 162.
Bernstein, Basil. (1998). Pedagogía, Control simbólico e identidad. Ediciones Morata. S.L. Madrid. España.
Bourdieu, Pierre. (1997). Capital cultural, escuela y espacio social . Siglo Veintiuno. Editores. México.
Cook, T .D ., Reichardt, Ch. S. (1986). Métodos cualitativos y cuantitativos en la investigación evaluativa. Editorial Morata. Madrid, España.
Delamont, Sara. (1984). La interacción didáctica. Editorial Cincel. S.A. Madrid, España.
Díaz , Mario. (1990). Pedagogía, discurso y poder. En Pedagogía, discurso y poder. Corporación para la producción y divulgación de la Ciencia y la Cultura. Bogotá. Colombia, pág. 39 - 67.
Giddens, Anthony. (1993). Las nuevas reglas del método sociológico Crítica positiva de las sociologías interpretativas
Guardini, R. (1970). Las edades de la vida. Editorial Cristiandad . Madrid. España
Lewin, (1984). Perspectiva acerca de la cultura de la Escuela. Revista Colombiana de Educación. Universidad Pedagógica Nacional N 14. Pág. 93 -109.
Mehan, Hugh. (1979). Learning Lesson. Harvard University Press. Cambridge, Massachussetts and London. England.
Schon, Donald A. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones Ediciones Paidós. Barcelona, España.
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (1997). Proyecto de Innovación y Mejoramiento Integral de la Formación Inicial Docente Area J de Interacción con Sistema Escolar. Programas de Práctica Docente.
Woods, Peter. (1998). Investigar el arte de la enseñanza. El uso de la etnografía en la Educación. Primera Edición. Editorial Paidós Ibérica S.A. Barcelona. España.
Zeichner, Kennet M. (1994). El maestro como profesional reflexivo .Revista Cuadernos de Pedagogía N 220. Madrid . España. Pág. 44-49.

Detalles del artículo