Feedback y su efecto en el aprendizaje de habilidades de equilibrio dinámico

  • María Angélica Vergara Tapia Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Palabras clave: Feedback. Habilidad motriz. Equilibrio. Motivación orientada al resultado. Motivación orientada a la tarea

Resumen

Esta investigación trata la incidencia del feedback de ejecución (FbVIP), del feedback de resultado (FbVRR) y la omisión de feedback que administra el profesor en la fase inicial de aprendizaje de tareas motoras de equilibrio dinámico en estudiantes que ingresan a la carrera de Pedagogía en Educación Física y cómo la motivación que los alumnos tienen, orientada a la tarea u orientada al rendimiento, se relaciona con el efecto del feedback que se le propor­ciona o lo que provoca la ausencia de éste.

El estudio considera dos fases: la primera, en que se estudia el efecto del feedback de ejecución (FbVIP) y el de resultado (FbVRR) y la ausencia de éste en el aprendizaje de tareas motoras de equilibrio dinámico, y la segunda, en donde se incorpora la motivación como variable para verificar su incidencia en el apren­dizaje de tareas de equilibrio dinámico.

El estudio se realiza en dos cohortes de ingreso a la carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, 70 estudiantes en la primera fase y 63 en la segunda. En ambas ocasiones se definieron tres grupos de trabajo, dos experimentales, a los que se les aplicó FbVRR y FbVIP respectivamente y un tercer grupo control.

Los resultados en la primera fase del estudio muestran que no se aprecian diferencias significativas en el aprendizaje de tareas de equilibrio dinámico, en los grupos que reciben feedback respecto del grupo control.

En la segunda fase, se incorpora la motivación como variable del estudio; los grupos que reciben feedback logran un nivel de eficacia en el aprendizaje de tareas de equilibrio dinámico mayor que el logra­do por el grupo control. El grupo que recibe FbVRR obtiene mejores puntajes en las tareas motoras de la serie de equilibrio. Al correlacionar los resultados del pretest con la serie de equilibrio, esta correlación es fuerte y negativa para los estudiantes que reciben feedback y presentan motivación orientada al re­sultado (MOR), y es débil para los que presentan motivación orientada a la tarea (MOT). Y respecto del postest con la serie, los resultados correlacionan negativamente, tanto en los grupos con MOT, como los que presentan MOR.

Citas

Adams, J. (1971). A closed-loop theory of motor Learning. Journal of motor behavior, 3, 111-149. U S A.
Aragunde, J. (2000). Fundamentos de la Motri¬cidad. Equipo “Kon-Traste”. Coordinadora Eugenia Trigo. Madrid: Gymnos.
Batalla, A. (2005). Retroalimentación y aprendizaje motor: Influencia de las acciones realizadas de forma previa a la recepción del conocimiento de los resultados en el aprendizaje y retención de habilidades motrices. Tesis doctoral. Universidad de Barcelona. Facultad de Pedagogía.
Clenaghan y Gallahue, D. (1996). Movimientos Fundamentales. Su desarrollo y Rehabilitación. Buenos Aires: Médica Panamericana. 1a Reimpresión.
Calvo, L.; Prieto, G. (2002). Nuevas perspectivas en la enseñanza del baloncesto. Educación Física y Deporte. Revista Digital 48.
Bandura (1982). Self efficacy mechanism in human agency. American Psychologist, 37, 122-147.
Beltan Llera, J. (1988). Para comprender la psicología. Editorial Verbo Divino. Estella -Navarra.
Birch y Veroff. 1969. La motivación: un estudio de la acción. Editorial Marfil S.A. (Alcoy -España)
Campillo, J. Psicología de la educación. Editorial Magis. Esp.
Castañer, M. y Camerino, O. (1993). La educación Física en la Enseñanza Primaria. Barcelona: INDE.
Compilación de Coll, C. Palacios, J. y Marchesi, A. (1990). Desarrollo psicológico y educación II. Psicología de la educación. Madrid: Alianza Editorial.
Child. D. Psicología para docentes. Editorial Ka-pelusz.
Deci, E. y Ryan, R. (1991). A motivational approach to self: Integration in personality. En R. Dienst-bier (Ed.) Nebraska Symposium on motivation: Perspectives on motivation (Vol. 38: 237 – 288). Lincoln, USA: University of Nebraska Press.
Deci, E. y Ryan, R. (2000). The “what” and “why” of goal pursuits: Human needs and the self-determination of behaviour, Psychological Inquire, 11, 227-268.
Delgado, Manuel y Tercedor, Pablo (2002). Estrategias de intervención en educación para la salud desde la Educación Física. Barcelona: Inde.
De Proenca, José Elías (1994). Efeitos motivacio-nais do feedback extrínseco na aprendizagem de uma habilidade motora discreta. Tesis Doctoral. 18-20. Sao Paulo, Brasil
Duda, J. L. (1989a).The relationship between task and ego orientation and the perceived purpose of sport among male and femole high school athletes. Journal of Sport and Exercise Psychology, 11, 318 – 335.
Famose, Jean-Pierre (1992). Aprendizaje Motor y Dificultad de la Tarea. Barcelona: Paidotribo. Fernández, Francisco J. (2002). El Tratamiento de la Información. [Versión electrónica] efdeportes.
N° 50 consultado, 16 julio 2004, en www. efdeportes.com/
Gómez, H. (2000). El Aprendizaje de las Habilidades y esquemas motrices en el niño y el joven. Buenos Aires: Stadium.
Hilgard. E.R. (1975). Introducción a la psicología.
Madrid: Ediciones Morata S.A.
Kerr, R. (1982). Psicomotor Learning. Saunders College Publishing Co, New York.
Le Boulch, J. (1994). El Movimiento en el Desarrollo de la Persona. Barcelona: Paidotribo.
Lepper, M y Greene, D. (1978). The hidden costs of reward. Hillsdale, NJ: Erlbaum.
López J. (2002). Adaptación al español del inventario de habilidades psicológicas para el Deporte (PSIS R-5). Tesis doctoral. Universidad de Granada.
Maehr, M. (1976). Continuing motivation: An analysis of a seldom-considered educational outcome. Review of Educational Research, 46, 443-462.
Magill, R. (1994). Motor Learning: concepts and applications. Dubuque. W. C. Brown.
Marteniuk, R. (1976). Information processing in motor skills, holt, Rinehart and Winston, New Cork.
Martínez Álvarez, J. C. (2003). Tesis en depósito. Efectos del aporte de dos tipos de feedback al profesor de esquí alpino sobre la calidad del feedback que aporta y el aprendizaje conseguido por sus alumnos de secundaria. Universidad de Granada.
Martín Llaudes, N. (1990). Incidencia de la retroinformación (feedback) temporal sobre los parámetros de la respuesta de reacción en un salto vertical bajo un sistema automático de control. Universidad de Granada.
Martínez G. Ma. Celestina (2006). Motivación, Coeducación y Disciplina en Estudiantes de Educación Física. Tesis Universidad de Murcia.
Martínez Marín, A. (1994). Incidencia del control de la información a través de un sistema auto¬matizado sobre los parámetros de la respuesta de reacción. Aplicación a las salidas de deportivas de velocidad. Universidad de Granada.
Massion, J. (2000). Cerebro y Motricidad. Funciones sensoriomotrices. Barcelona: Inde.
Marshall, J. (1994). Motivación y Emoción. Mc Graw Hill: Madrid.
Mc Teer, Wilson. (1979). El ámbito de la motivación (ambiental., fisiológica, mental y social). México: Editorial El Manual Moderno S.A.
Moreno, F. J.; Ávila, F.; Reina, R. (2000). La importancia del estudio de la atención visual del docente para optimizar el feedback de la ejecución durante un proceso de detección de errores. Educación Física y Deportes, Revista Digital 27,2-6.
Moreno, J.; Cervelló, E.; González Cutre, D. (2006). Motivación autodeterminada y flujo disposicional en el deporte. Anales de Psicología. Vol. 22, Nº 2: 310 – 317. Murcia.
Núñez, J. L. (2006). Validación de la Escala de Motivación Educativa (EME) en Paraguay, Revista Interamericana de Psicología v.40 n.2 Porto Alegre
Nuttim, J. Teoría de la motivación humana. Editorial Paidós.
Oña, A (Compilador) (1999). Control y Aprendizaje Motor. Madrid: Síntesis.
Oña, A. (1989). Efectos de las estrategias atencionales, la complejidad del gesto y la práctica en la eficacia motora bajo un sistema automático de análisis temporal. Universidad de Granada.
Oña, A.; Martínez M.; Moreno, F.; Ruiz, L. (1999). Control y Aprendizaje Motor. Madrid: Síntesis.
Palmiciano, G. (1994). 500 ejercicios de equilibrio. Aspectos biológicos, mecánicos y didácticos. Test de control. Barcelona: Hispano Europea.
Papaioannou, A. (1997). Perception of Motivational climate, perceived competence and motivation of students of varying age and sport experience. Perceptual and Motor Skills, 85, 419 – 430.
Parlebas, P. (1981). Contribution a un lexique commenté en science de l’actionmotrice. París: INSEP Publications.
Pascarella, E. Walberg, H. Junker, L. y Haertel.
G. (1976). Continuing motivation in science for early and late adolescents. American Educational Reaserch Journal, 18, 439-452.
Piéron, M. (1992). La investigación en la enseñanza de las Actividades Físicas y Deportivas. Apunts, 30, 6-19. Barcelona.
Piéron, M. (1995). Didáctica e Investigación en La Educación Física y el Deporte Escolar.
Pinillos, J. L. (1975). Principios de psicología.
Madrid: Alianza Editorial.
Riera, J. (1994). Fundamentos del Aprendizaje de la Técnica y la Táctica Deportiva. Barcelona: Inde.
Rigal, R. (1987). Motricidad Humana: Fundamentos Pedagógicos. Madrid: Pila Teleña.
Rigal, R. et al. (1993). Motricidad: Aproximación Psicofisiológica. Madrid: Villena, A. G.
Ruiz Pérez, L. M. (1993). Deporte y Aprendizaje. Procesos de Adquisición y Desarrollo de Habilidades. Madrid: Visor.
Ruiz Pérez, L. M. (1995). Competencia Motriz. Madrid: Gymnos.
Ruiz Pérez, L M./ Sánchez B. F. (1997). Rendimiento Deportivo. Claves para la Optimización de los Aprendizajes. Madrid: Gymnos.
Ryan, R. M. y Deci, E. L (2000). Intrinsic and extrinsic motivations: classic definitions and new directions. Contemporary Educational Psichology, 25, 54-67.
Sáenz-López, P. (1997). La Educación Física y su Didáctica. Sevilla: Wanceulen.
Sage, G. Loudermilk, S. (1979). The femole athlete and role conflict. Research Quarterly, 50, 88 -96.
Sánchez F. (1990). Bases para una Didáctica de la Educación Física y el Deporte. Madrid: Gymnos.
Schmidt, R. (1988). Motor Control and Learning. A behavioral emphasis. Illinois: Human Kinetics Publishers.
Schmidt, R. (1992). Motor Learning & Performance. From principles to practice. Illinois. Human Kinetics Books.
Schmidt, R. & Lee, T. D. (2005). Motor Control Learning. Illinois: Human Kinetics.
Shumway-Cook, A.y Woollacott, M. (1995). Motor Control. Theory and practical applications. Baltimore: Williams and Wilkins.
Singer, R. (1980). Motor Learning and human performance. New York. Macmillan.
Taylor, A. y compañía (1984). Introducción a la psicología. Manual. Aprendizaje Madrid: Visor.
Todt, E. La motivación. Biblioteca de Psicología.
Lepper, M y Greene, D. (1978). The hidden costs of reward. Hillsdale, N. J.: Erlbaum.
Treasure, D y Roberts, G. (2001). Student’s perceptions of the motivational climate and achievement beliefs and satisfaction in physical education. Reaserch Quarterly of Exercise and Sport, 72, 165-175.
Trigo E. (2000) Fundamentos de la Motricidad. Madrid: Gymnos.
Vallerand R y Reid, G. (1984). On the causal effects of perceived competence on intrisic motivation: A test of cognitive evaluation theory, Journal of Sport Psychology, 6, 94–102.
Vergara, M. A. y Oña, A. (2004). Efectos de Diferentes tipos de Feedback en el Aprendizaje de Tareas Motoras de Equilibrio Dinámico. Informe de Tesis Tutelada (Suficiencia Investigativa). Universidad de Granada.
Weinberg, R. Gould, D. (1996). Fundamentos de Psicología del Deporte y el Ejercicio Física. Barcelona: Ariel.
Publicado
2022-08-04
Cómo citar
Vergara Tapia, M. A. (2022). Feedback y su efecto en el aprendizaje de habilidades de equilibrio dinámico. Revista Educación Física Chile, (267). Recuperado a partir de http://revistas.umce.cl/index.php/refc/article/view/2124
Sección
Artículos