Contenido principal del artículo
abr 21, 2025
Resumen
“Knowledge in Pieces” (KiP) (diSessa, 1993) es un enfoque en el que las concepciones previas de los estudiantes se entienden como ideas intuitivas derivadas de la experiencia con el mundo, y se componen de pequeños fragmentos de conocimiento llamados "p-prims" o "Phenomenological Primitives". Estos p-prims actúan como bloques básicos de conocimiento que se activan según el contexto. Aunque, según diSessa, resulta difícil definir los p-prims mediante un léxico estándar, comprender los p-prims desde sus componentes fundamentales resulta esencial para reconocerlos y, de este modo, diseñar estrategias de enseñanza que aprovechen las ideas previas de los estudiantes.
La teoría lingüística de la Semántica de Marcos (Frame Semantics) (Fillmore, 1982), y su implementación computacional, FrameNet, permiten organizar los conceptos a través de "marcos" (Frames), los cuales incluyen participantes y roles semánticos específicos (elementos de marco o Frame Elements).
Este trabajo propone usar FrameNet para redefinir los p-prims de diSessa siguiendo la estructura de Frames.
Citas
diSessa, A. A. (1993). Toward an epistemology of physics. Cognition and instruction, 10(2–3), 105–225.
Hammer, D. (1996). Misconceptions or P-Prims: How may alternative perspectives of cognitive structure influence instructional perceptions and intentions. Journal of the Learning Sciences, 5(2), 97–127.
Fillmore, Ch. (1982). Frame Semantics. In Linguistics in the Morning Calm: Selected Papers from SICOL-1981 (pp. 111).
Torrent, T. T., and Ellsworth, M. (2013). Behind the labels: criteria for defining analytical categories in framenet brasil. Veredas-Revista de Estudos Linguisticos 17, 44–66.