Contenido principal del artículo

Publicado:
dic 14, 2022
Palabras clave:
Trastorno Alimenticio, Educación Física, Universitarios, Alimentación

Resumen

Objetivo: Determinar la prevalencia de trastornos alimentarios en estudiantes de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Método: Se desarrolló bajo un diseño de investigación no experimental, descriptiva y de temporalidad transversal, con una muestra de 58 estudiantes (23 hombres y 35 mujeres) de diferentes niveles de la carrera. Resultados: Destacan la comprobación de que esta enfermedad existe en un porcentaje considerable de estudiantes: un 30% aproximadamente. Conclusión: Se sugiere abordar el problema de los trastornos alimenticios en estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación, a nivel institucional.

Paula Bustos Zúñiga
Jessica Ibarra Mora
Cómo citar
Bustos Zúñiga, P., & Ibarra Mora, J. (2022). Los trastornos alimentarios en estudiantes de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Revista Educación Física Chile, (275). Recuperado a partir de https://revistas.umce.cl/index.php/refc/article/view/2408

Citas

Baader, T., Rojas, C., Molina, J., Gotelli, M., Alamo, C., Fierro, C., Venezian, S. & Dittus, P. (2014). Diagnóstico de la prevalencia de trastornos de la salud mental en estudiantes universitarios y los factores de riesgo emocionales asociados. Revista Chilena de Neuro-psiquiatría, 52(3), 167-176. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272014000300004
Behar, R. (2008). Trastornos de la conducta alimentaria no especificados, síndromes parciales y cuadros subclínicos: Una alerta para la atención primaria. Revista Médica de Chile, 136(12), 1589-1598. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872008001200013
Berengüí, R., Castejón, M. & Torregrosa, M. (2016). Insatisfacción corporal, conductas de riesgo para trastornos de la conducta alimentaria en universitarios. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 7(1), 1-8. https://doi.org/10.1016/j.rmta.2016.02.004
Cash, T. & Brown, T. (1987). Body image in anorexia nervosa and bulimia nervosa. Behavior Modification, 11, 487-521.
Clemente, I. (2020). Percepción de la imagen corporal de universitarios de Barranquillas en tiempos de COVID-19 a través del body shape questionnaire (BSQ). Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 23(4), 1423-1443.
Clínica las Condes. (2015). Los trastornos alimentarios más comunes en Chile. Disponible en: https://www.clinicalascondes.cl/CENTROS-Y-ESPECIALIDADES/Centros/Centro-de-Nutricion/Noticias/Te-puede-interesar/Los-trastornos-alimentarios-mas-comunes-en-Chile
Cooper, P., Taylor, M., Cooper, Z. & Fairburn, C. (1987). The development and validation of the Body Shape Questionnaire. International Journal of Eating Disorders, 6, 485–494.
Duno, M, & Acosta, E. (2019). Percepción de la imagen corporal en adolescentes universitarios. Revista Chilena de Nutrición, 46(5), 545-553. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182019000500545
Durán, S., Rodríguez, M., Record, J., Barra, R., Olivares, R., Tapia, A., Moraga, A., Campos, C., Mattar, P., Pérez, G. & Neira, A. (2013). Autopercepción de la imagen corporal en estudiantes universitarios de Chile y Panamá. Revista Chilena de Nutrición, 40(1), 26-32. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182013000100004
Gómez, R., Gómez, R., Díaz, A., Fortea, M. & Salorio, P. (2010). Prevalencia de los trastornos alimentarios en una muestra universitaria: Ansiedad como factor de modulación. Index de Enfermería, 19(2-3), 124-128. Recuperado en 21 de octubre de 2022, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962010000200011&lng=es&tlng=es.
Guarda, M. (2018). Trastornos de la conducta, ¿afectan menos a los hombres? ITA Especialistas en Salud Mental.
Hernández, N., Alves, D., Arroyo, M., & Basabe, N. (2012). Del miedo a la obesidad a la obsesión por la delgadez: actitudes y dieta. Nutrición Hospitalaria, 27(4), 1148-1155. https://dx.doi.org/10.3305/nh.2012.27.4.5829
Holguera, S. (2013). La anorexia disminuye la calidad de vida de los pacientes de manera evidente. Disponible en: https://issuu.com/hbakkali/docs/anorexia._silvia_holguera_ortiz
Nieto, I. & Lara, B. (2019). Percepción de la imagen corporal en mujeres de 25 años del municipio de Ponedera (Atlántico). Biociencias, 14(2), 113-127.
OMS (2022). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response
Porto, J. & Merino, M. (2008). Definición de bulimia. Disponible en: https://definicion.de/bulimia/.
Rodríguez, F., Palma, X., Romo, Á., Escobar, D., Aragú, B., Espinoza, L., McMillan, N. & Gálvez, J. (2013). Hábitos alimentarios, actividad física y nivel socioeconómico en estudiantes universitarios de Chile. Nutrición Hospitalaria, 28(2), 447-455. https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.2.6230
Soto, M.., Marín, B., Aguinaga, I., Guillén, F., Serrano, I., Canga, N., Hermoso, J., Stock, C., Kraemer, A. & Annan, J. (2015). Análisis de la percepción de la imagen corporal que tienen los estudiantes universitarios de Navarra. Nutrición Hospitalaria, 31(5), 2269-2275. https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.5.7418
Timonthy, E. A. (2020). Bulimia nerviosa. Manual MSD.

Detalles del artículo