Contenido principal del artículo
may 15, 2025
Resumen
The present work intends to analyze the academic offer both at the professional and postgraduate level around the careers of the administrative and managerial field related to the sports sector in the different university institutions of Latin America. Making use of different portals and databases specialized in educational matters, the pertinent data was collected regarding the academic offer of different programs to establish trends, positioning, fields of study, and main characteristics that make up administrative and managerial careers. An attraction for the sports sector. Subsequently, in the development of this document, it was sought to establish some of the possible causes that make this type of professional programs a new academic trend that turns out to be greater in South American countries.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Citas
Alabarces, P. (2004). Entre la banalidad y la crítica: perspectivas de las Ciencias Sociales sobre el deporte en América Latina. Memoria y Civilización, 7, 39-77. https://doi.org/10.15581/001.7.33755
Cagigal, J. M. (1975). El deporte en la sociedad actual. Prensa Española.
Campos, A. (2007). Los profesionales de la actividad física y del deporte como elemento de garantía y calidad de los servicios. Cultura, Ciencia y Deporte, 3(7), 51–57. https://doi.org/10.12800/ccd.v3i7.150
Chiavenato, I. (1985). Administración: teoría, proceso y práctica. McGraw-Hill.
Colorado, A., & Lopez, J. (2019). Administración deportiva: un área con retos y gran futuro. Educación Física y Deporte, 37(2). https://doi.org/10.17533/udea.efyd.v37n2a06
Cuervo, K. J. M., Tobón, J. P. M., Henao, J. A. V., Múnera, J. E. G., Moreno, Y. M. P., Hernández, J. Á., & Cadavid, M. A. A. (2019). Aproximaciones conceptuales sobre Administración Deportiva en la producción científica a nivel internacional. VIREF Revista de Educación Física, 8(1), 81-94. https://doi.org/10.17533/udea.efyd
Gestión Deportiva. (s/f). Edu.co. https://www.usbcali.edu.co/pregrado/escuela-deporte/gestion-deportiva
Gutiérrez, J. (1996). Administración deportiva. Educación Física y Deporte, 18(2), 101-107. https://doi.org/10.17533/udea.efyd
I Calvet, J. A. (2015). Las subvenciones de la administración local en materia de deporte en Cataluña. Apunts Educación Física y Deportes, 120, 58-66.
Medina, B. (2018). Reseña de libro: Administración y gestión de organizaciones deportivas. Educación Física y Deporte, 37(1), 2. https://doi.org/10.17533/udea.efyd
Moreno Polo, Y. C. (2014). Modelo de gestión deportiva para el municipio de Quibdó. Suma de Negocios, 5(12), 148–157. https://doi.org/10.1016/s2215-910x(14)70037-0
Muñiz, M. S. (2019). Revisiones sobre la ley del deporte de Uruguay. Revista Universitaria de la Educación Física y el Deporte, 12, 66-73.
Rincón, L. A. (2016). Comunicación y deporte: un campo integrador para el análisis el fenómeno deportivo. Campos en Ciencias Sociales, 101–136. https://doi.org/10.15332/25394363
Salazar, R., & Moreno, R. (2021). Comunicación, Desarrollo y Cambio Social en la oferta académica universitaria de pregrado en América Latina. Quórum Académico, 18(14), 9-31.
Sanabria R. (2007). De los conceptos de administración, gobierno, gerencia, gestión y management: algunos elementos de corte epistemológico y aportes para una mayor comprensión. Universidad & Empresa, 6(13), 155-194. http://dx.doi.org/10.12804/rev.univ.empresa
Unesco (2015). Carta Internacional de la Educación Física, la Actividad Física y el Deporte. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000235409_spa