Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORESAspectos generales:
Los trabajos deben ser enviados a través de la plataforma OJS http://revistas.umce.cl/index.php/contextos/index
Los artículos de un mismo autor se podrán publicar con una diferencia de dos números (un año) entre artículos.
Los artículos podrán tener una máximo de 4 autores.
Cada artículo que se envíe a la revista debe consignar bajo el título, elnombre del o los autores, y en pie de página la siguiente información:1. Nombre completo del autor o autores.2. Título profesional o grado académico más alto y universidad que lo otorgó.3. Institución donde trabaja actualmente: Departamento, Instituto, Facultad,Universidad.4. Procedencia del artículo (desde qué proyecto o iniciativa se origina).5. Correo electrónico.
Normas editoriales
1. La Revista Contextos publicará trabajos originales e inéditos en español, inglés y portugués idiomas oficiales de publicación.
2. Extensión de los trabajos:a. Estudios, ensayos y artículos tendrán un máximo de 8000 palabras o 30 páginas, incluyendoesquemas, bibliografía y notas. Si el artículo corresponde a unproyecto de investigación en curso o concluido, se dejará constanciade ello, indicando el nombre del proyecto y la institución que lo financia.b. Las reseñas no excederán las siete (7) páginas y deberán indicar la fichabibliográfica de la obra reseñada (autor, año de publicación, lugar,editorial, número de páginas, nombre del editor, del traductor, etc.). Elnombre del autor de la reseña se colocará al final de esta y se incluirá,entre paréntesis, la institución a la cual está adscrito.
Las reseñas deberán ser de libros que no superen los 5 años de antigüedad en su edición.
c. Las notas tendrán una extensión máxima de 15 páginas y consistiránen un análisis crítico de bibliografía, avances de investigaciones, comentariosrespecto de temas específicos, etc.
3. Los trabajos estarán escritos en procesador de texto Word, fuente para títulos Cambria 14 y para el cuerpo del documento Cambria 12, a espacio y medio, tamaño carta, margen superior, inferior, izquierdoy derecho de 3.0 cm., que serán entregados en formato digital a travésde la plataforma Open Journal Systems http://revistas.umce.cl/index.php/contextos/about/submissions
4. Los artículos y notas deben ser presentados con un resumen en español no superior a 12 líneas, y un abstract en inglés; el título del trabajotambién debe traducirse. Se acompañarán de cinco (5) palabras clavecomo máximo, tanto en español como en inglés (keywords), que sean orientadoras del contenido del texto. Las reseñas no requerirán de resumenni de palabras clave.
5. Los títulos de los trabajos no deben exceder las 18 palabras incluyendo los conectores.
6. El trabajo puede dividirse en secciones y subsecciones si fuese necesario,tituladas y numeradas con el esquema numérico y caracteres arábigos.
7. Las palabras o enunciados que se quieran destacar, las voces extranjerasy todos los términos que puedan considerarse propias de un metalenguajedeberán aparecer en cursiva (Ej.: Tugendhat afirma que el términoidentidad tiene dos usos diferentes).
8. Si se desea aclarar el significado de una palabra, se usará comilla simple(Ej. Etimológicamente, texto significa ‘tejido’).
9. El trabajo deberá incluir citas y referencias bibliográficas ajustadas a la normativa de la American Psychological Association (APA) o Modern Language Association (MLA)
Resumen normativa APA versión 6
Resumen normativa MLA versión 8
Pautas de evaluación de envíos:
* Evaluación preliminar Comité Editor
. Pauta de revisión de artículos
. Paute de revisión de notas
. Pauta de revisión de reseñas
* Pauta de evaluación Pares Evaluadores
* Modelo de primera página de artículo
Ante cualquier consulta respecto de las normas editoriales, los autorespodrán dirigirse a revistacontextos@umce.cl.
Cualquier situación no prevista dentro de la presente normativa seráresuelta por el Comité Editor.