Contenido principal del artículo

Publicado:
abr 2, 2025
Palabras clave:
solubilidad
purificación de sales inorgánicas

Resumen

En este trabajo se utilizan las curvas de solubilidad de diferentes sales inorgánicas, para separar y purificar una de ellas. En este caso se procedió inicialmente a purificar el sulfato de amonio de calidad técnica para posteriormente utilizar el mismo procedimiento en una mezcla que contenía (NH4)2 S04, KNOy FeS0¿c7H20 y Na2Cr20 7x 2H20. Los rendimientos se pueden mejorar al repetir el ciclo de recuperación, sin embargo, la pureza de la sal que se extrae disminuye en cada extracción de
la solución madre. Esta misma técnica se utilizó para purificar una muestra real de sulfato crudo de níquel, proveniente de una refinería de cobre, el sulfato de níquel purificado fue utilizado exitosamente para preparar baños electroquímicos de niquelado.

Juan Camus A.
Jaime Condell M.
Fernando Azocar D.
Celinda Ríos G.
Cómo citar
Camus A., J., Condell M., J., Azocar D., F., & Ríos G., C. (2025). APLICACIONES DE CURVAS DE SOLUBILIDAD EN LA PURIFICACIÓN DE SALES INORGÁNICAS. Revista Chilena De Educación Científica, 7(1), 19–23. Recuperado a partir de https://revistas.umce.cl/index.php/RChEC/article/view/3077

Citas

Beroqui F.M., Cristalización. Diagramas de equilibrio, construcción y utilización. Eudeba. Argentina, p. 11-24, 1972.

Bustamante C., Meza P., Navarro G., Quezada G. Valoración de residuos que contienen níquel, provenientes de una refinería de cobre. Seminario de Título. UPLA. Valparaíso, p. 89-93, 2004.

Camus J. Fundamentos de Galvanoplastia. Teoría y práctica. Ed. DPEAT. UPLA. Valparaíso, 1999

Detalles del artículo