Main Article Content
May 14, 2024
Abstract
Having signed as a State a series of Human Rights treaties and international declarations related to the Rights of the Child, Chile has progressively advanced from educational policies that contemplated integration as a strategy to incorporate children and adolescents with learning difficulties, to new paradigms that since 2015 (after the enactment of a law of the Republic) incorporated inclusion as a central axis of the educational system. This article seeks to question to what extent these policies promoted by the Chilean State in education, are really consistent or dialogue with the catalog of Human Rights that our country has subscribed throughout History. It discusses how the Inclusion and the National Policy of School Coexistence is effectively capable of guaranteeing the full development of the Human Rights of children and adolescents in Chile.
References
Aleixandre‐Benavent, R, González Alcaide, G, González De Dios, J, y Alonso‐Arroyo, A. Fuente de información bibliográfica (I). Fundamentos para la realización de búsquedas bibliográficas. Acta Pediátrica Española, 69 (3), pp. 131‐136, 2011.
Arancibia,M. (2014). Diagnóstico e intervención en escuelas desde la política de convivencia escolar y enfoque de derechos humanos. Actualidades investigativas en educación,14(3), 1‐18.
Bellei, C. (2015). El gran experimento. Mercado y privatización de la educación chilena. LOM ediciones. Santiago.
Blanco, R. (2006). La inclusión en educación: una cuestión de justicia y de igualdad. Revista Electrónica Sinéctica, núm. 29, agosto‐enero, pp. 19‐27.
Cisneros, M, y Olave, G. (2012). Redacción y publicación de artículos científicos: enfoque discursivo, (1a ed.). Editorial ECOE, pp. 139.
Cowie, H., Boardman, C., Dawkins, J.,&Jennifer, D. (2004). Emotional Health and Well‐being: A Practical Guide for Schools. Sage.
Cruz, M. A. (2013). Los medios masivos de comunicación y su papel en la construcción y deconstrucción de identidades: apuntes críticos para una reflexión inconclusa. Bibliotecas. Anales de Investigación, (8‐9), 189‐199.
Díez, E. Rodríguez, J. (2020). Educación para el Bien Común. Hacia una práctica crítica. inclusiva y comprometida socialmente. Octaedro.
Espín, A. (2019). La Inclusión desde un enfoque de derechos humanos en estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o no a una discapacidad. Revista Publicando, 6(21), 34‐47.
Espinoza, L. y Valdebenito, V. (2018). Migración y educación en Chile: ¿es suficiente la respuesta educativa en el actual contexto de diversidad cultural?. Revista Opción, (87), 352‐373.
Fierro, C, Carbajal, P. (2019). Convivencia escolar: una revisión del concepto. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 18(1)
Figueroa, J. (2022). Escuela en la post pandemia y crisis del modelo educativo: convivencia escolar hacia una nueva escuela. Centro de Estudios Saberes Docentes. Universidad de Chile. https://uchile.cl/u185839
Gonzalez, R. (2017). Segregación educativa en el sistema chileno desde una perspectiva comparada.
En: Chile. Ministerio de Educación. El primer gran debate de la Reforma Educacional: Ley de
Inclusión Escolar. Centro de Estudios del Ministerio de Educación, pp. 48‐91.
Gregorio, E. (2002). Investigación Educativa. [Consulta 20 de julio 2022]. http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5014/pge02de13.pdf.txt?sequence=25INDH
Hernández, A. (2016). El currículo en contextos de estudiantes migrantes: Las complejidades del desarrollo curricular desde la perspectiva de los docentes de aula. Estudios Pedagógicos, 45(2), 151‐169.
Hirmas, C., & Carranza, G. (2009). Matriz de indicadores sobre convivencia democrática y cultura de paz en la escuela. En: Educación para la paz, la convivencia democrática y los derechos humanos. Santiago, Chile: OREALC/UNESCO, Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH).
Holz,M. (2019). Alumnos con necesidades educativas especiales. Library. Recuperado 21 de julio de 2022, de https://1library.co/document/zpdllloz‐alumnos‐necesidades‐educativasespeciales‐nee‐caracterizacion‐normas‐rigen.html
Laborda, A. (2020). Análisis del proceso de elección de escuela de familias de inmigrantes de la comuna de Renca (Tesis de Magíster). Universidad de Chile, Santiago.
López, V. González, P. Manghi, D. Ascorra, P. Oyanedel, J. Redón,S. Leal, F. Salgado, M. (2018). Políticas de Inclusión Educativa en Chile: tres nudos críticos.
Magendzo, A. (2006). Educación en derechos humanos, un desafío para los maestros de hoy. Enfoques pedagógicos.
Melero, D. (2020). Política Nacional de Convivencia Escolar en el contexto de Pandemia. Ministerio de Educación. https://hdl.handle.net/20.500.12365/14883
Ministerio de Educación, C. de P. de I. E. y U. de E. E. de la D. de E. G. (2018, diciembre 9). Programa de Integración Escolar. Manual PIE. Recuperado 21 de julio de 2022 de https://escolar.mineduc.cl/inclusion/
Ministerio de Educación (2018, abril 2). Ley De inclusión. Recuperado 21 de julio de 2022 de https://leyinclusion.mineduc.cl/ley‐de‐inclusion/
Ministerio de Educación. (2015) Política Nacional de Convivencia Escolar 2015‐2018. Santiago
Ministerio de Educación. (2019) Política Nacional de Convivencia Escolar. Santiago
Ministerio de Educación. (s/f). Misión. https://www.mineduc.cl/ministerio/mision/
Mora, M. L. (2019). Diversidad cultural migrante y currículum escolar en Lenguaje y Comunicación de 1° a 6° Básico: distancias y proximidades. Estudios Pedagógicos, 45(1), 83‐102. doi: 10.4067/S0718‐07052019000100083
Navarro, D. y Trazar, E. (2017). Análisis del currículum escolar en contexto de aula con estudiantes migrantes en un liceo de Viña del Mar. (Tesis de Pregrado). Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Viña del Mar, Chile.
Organización de Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Organización de Naciones Unidas. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño.
Organización de Naciones Unidas. (2015) Inclusión de Personas con Discapacidad.
Organización de Naciones Unidas. (2016) La Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad cumple 10 años.
Ortega, R. (2012). Convivencia Escolar. Dimensiones y Abordaje. Núcleo educación. U. de Chile.
Parra, W. (2020). Marco teórico para un análisis integral de los derechos humanos y fundamentales. Revista Derecho y Realidad, 18(35), 105‐ 127.
Prost, A. (2001). Doce lecciones sobre la historia. Ediciones Cátedra.
Psicopedagogo, E. diferencial. (2021, enero 7). Necesidades Educativas Especiales (NEE) ‐ Educación
Diferencial. Educación Diferencial . Recuperado 21 de julio de 2022, de
https://edudiferencial.cl/necesidades‐educativas‐especiales
Rodino, A. (2015). La educación con enfoque de derechos humanos como práctica constructora de inclusión social. Revista IIDH, 61, 201 ‐ 223.
Rojas,N. Vicuña, J. (2019). Migración en Chile. LOM Ediciones.
Sapon‐Shavin, M. (2013). La inclusión real: Una perspectiva de justicia social. Revista de Investigación en Educación, 11(3), 71‐85.
Superintendencia de educación, M. (2019, diciembre 30). Fortalecimiento de ambientes inclusivos para estudiantes. Superduc. Recuperado 21 de julio de 2022 de https://www.supereduc.cl/contenidos‐de‐interes/fortalecimiento‐de‐ambientesinclusivos‐para‐estudiantes‐con‐necesidades‐educativas‐especiales/
Tovar, M.A. (2021). Educación en Derechos Humanos y Educación Inclusiva: una mirada desde un colegio de la ciudad de Bogotá. Inclusión & Desarrollo, 8 (1), 48‐68.
UNESCO. (2005). Informe de seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo. El imperativo de la calidad.
UNESCO.
UNICEF. (2015). Introduction to the Human Rights Based Approach. UNICEF Finlandia.