Enfoque y alcance
La protección, transmisión e incremento del conocimiento han sido definidos como fines esenciales de nuestro quehacer institucional como Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. En consonancia con ellos, a lo largo del tiempo hemos establecido una serie de espacios de diálogo para favorecer la interacción entre la comunidad universitaria y la sociedad. Uno de ellos corresponde a las publicaciones. A través de ellas, proyectamos y generamos la oportunidad de difundir conocimiento relevante en Educación y Pedagogía.
La Revista Electrónica Diálogos Educativos (REDE), del Departamento de Formación Pedagógica, es una de nuestras publicaciones más importantes en el cumplimiento de esta misión. En sus secciones Investigación, Ensayos y Comunicación de Experiencias de Innovación en el sistema educativo, difunde la producción de conocimiento científico relevante en Educación y Pedagogía. Su objetivo es constituir un espacio de reflexión para la generación de conocimiento científico, la definición de políticas educativas y la mejora de prácticas pedagógicas, en áreas como: saberes escolares, competencias transversales en ámbitos tales como género y convivencia, procesos de aprendizaje, de enseñanza, metodología y didácticas generales y específicas, evaluación, gestión educacional, tecnologías de información y comunicación, formación docente, epistemología, sociología de la educación e investigación educacional.
Frecuencia de publicación
REDE publica dos números al año. Sin perjuicio de lo anterior, genera números especiales.
Acceso abierto
La Revista Diálogos Educativos provee acceso libre e inmediato a su contenido para disponibilizar de manera gratuita los resultados de investigación y de ensayos que contribuyan a generar en la comunidad educacional una reflexión crítica.
Presentación de artículos
REDE sólo publica artículos originales e inéditos que informen, preferentemente, resultados o avances de investigación, así como trabajos que sistematizan experiencias de innovación, ensayos, monografías y descripción de experiencias didácticas.
Las investigaciones que se informan en los trabajos no deben estar afectadas por conflicto de interés, ya sea de tipo económico, institucional o personal, que perjudiquen su validez.
El artículo debe cumplir las siguintes normas:
Envío de artículos
Por tratarse de una revista de formato digital, usted debe registrarse como usuario en el siguiente enlace: REGISTRARSE
La presentación de trabajos requiere el envío de tres archivos en formato word:
Cada uno de los tres archivos señalados debe ser identificado con el nombre del artículo (Ej. Datos de autoría del artículo: nombre del artículo, Declaración de originalidad del artículo: nombre del artículo, Artículo: nombre del artículo).
La Revista recibe trabajos de forma ininterrumpida durante el año. Esto significa que mantiene de manera permanente el proceso de revisión y selección de trabajos para la publicación de sus dos números anuales, correspondientes a agosto y febrero, respectivamente.
A partir del momento en que se informa la selección de un artículo, éste no podrá ser retirado y sus autores quedan comprometidos al cumplimiento de las modificaciones que se soliciten de acuerdo con el proceso editorial que se describe a continuación.
Proceso de evaluación
Los trabajos recibidos son evaluados en tres instancias orientadas a garantizar su calidad en distintos aspectos:
Una vez finalizada esta parte del proceso, el autor principal, accederá resultado de la evaluación y al informe de evalaucón. Los trabajos que para su publicación requieran de modificaciones deberán ser corregidos y reenviados. La nueva versión será revisada por al Comité Editor, para verificas el cumplimiento de los cambios solicitadas.
Proceso de publicación
La preparación de los artículos para su publicación incluye una revisión de estilo y de traducción al inglés.