CONTEXTUALIZACIÓN DEL CURRÍCULO PEDAGÓGICO EN CIENCIAS NATURALES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA CONSERVACIÓN DEL BOSQUE SECO TROPICAL. CASO DE ESTUDIO ESTUDIANTES DE PRIMARIA DEL MUNICIPIO DE PIOJO, ATLÁNTICO – COLOMBIA

Main Article Content

Karen Arle Carvajal Prada
Luis Carlos Gutiérrez Moreno

Article Details

Investigaciones
Carvajal Prada, K., & Gutiérrez Moreno, L. (2022). CONTEXTUALIZACIÓN DEL CURRÍCULO PEDAGÓGICO EN CIENCIAS NATURALES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA CONSERVACIÓN DEL BOSQUE SECO TROPICAL. CASO DE ESTUDIO. Revista Electrónica Diálogos Educativos. REDE, 19(35), 36-48. Recuperado a partir de http://revistas.umce.cl/index.php/dialogoseducativos/article/view/1950
estadisticas

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Resumen

El presente trabajo muestra un aporte al desarrollo de la
conservación y sostenibilidad de la biodiversidad en el ámbito del
Bosque Seco Tropical mediante la implementación de la
contextualización del currículo pedagógico de Ciencias Naturales
como estrategia fundamental para adquirir habilidades y
competencias logrando cambios en conductas y estilos de vida
por el contexto en donde se desenvuelven los estudiantes, así
como ampliar sus conocimientos para impulsar los procesos de
cuidado y buen manejo de este ecosistema.
Para el diseño de la estrategia pedagógica se desarrollaron
actividades como:
–Adecuación de la malla curricular, se encuentra estructurada
desde los niveles de desempeño de aprendizaje: interpretativo,
argumentativo y propositivo.
–Elaboración de la unidad didáctica, parte de un proceso
indagatorio de la realidad institucional.
–Realización de la aplicación pedagógica, se trabaja por medio
de diferentes actividades para la comprensión de las estructuras
y funcionamientos del bosque seco tropical.
En el diseño se retoman aspectos teóricos desde el aprendizaje
significativo, la investigación en el aula, la educación ambiental,
los referentes nacionales en ciencias naturales y el tema del
ecosistema Bosque Seco Tropical.
Para el análisis de los resultados de la estrategia pedagógica se
realizó una prueba diagnóstica, además de encuestas pre-test y
post-test. La prueba diagnóstica se analizó mediante un cuadro
de categorías y un informe descriptivo de cada una de las
sesiones. Para el análisis de los resultados del pre-test y post test
se realizó un análisis multivariado utilizando análisis de
conglomerados para variables, que permitió agrupar dichas
variables.

Palabras clave

Protección del ambiente – ecosistema Bosque Seco Tropical - diversidad biológica - educación ambiental - aprendizaje significativo - currículo pedagógico