Contenido principal del artículo

Publicado:
may 22, 2023
Palabras clave:
Aprendizajes, Mediación, Resolución de Conflictos, Género, Prácticas Educativas.

Resumen

Es sabido que los aprendizajes en el aula se basan en la mediación. Sin embargo, muchas veces existe una mediación involuntaria de feminidad y masculinidad que lleva a aprendizajes de resolución de conflictos entre géneros en una forma violenta que se expresan en plenitud en la adolescencia. En la actualidad, las relaciones entre géneros son desiguales y ponen de relevancia la discriminación y la violencia física y simbólica hacia la mujer. Los aprendizajes de resolución de conflictos comienzan en los primeros años de educación y se expresan en la adolescencia, siendo en las prácticas educativas donde se median los aprendizajes acerca de las relaciones entre mujeres y hombres. Es por ello que estudiar la génesis y el mantenimiento de los aprendizajes de resolución de conflictos podría entregar elementos para proponer estrategias de mediación de éstos. De esta forma se podría propiciar caminos de una cultura de paz y respeto a la diversidad. Esta ponencia pretende expresar los resultados preliminares sobre una investigación acerca de la mediación de resolución de conflictos entre géneros desde las prácticas educativas en la enseñanza secundaria chilena patrocinada por DIUMCE.

Graciela Ezzatti San Martín
Cómo citar
Ezzatti San Martín, G. (2023). Diagnóstico de la génesis y mantenimiento de los aprendizajes de resolución de conflictos entre géneros como vía para la creación de una cultura de paz, hallazgos preliminares: Strategies of resolution of conflicts among gender in education like via for a culture of peace. Revista Perspectivas Educacionales (REPED), (8), 69–76. Recuperado a partir de https://revistas.umce.cl/index.php/perspectivas/article/view/2581

Citas

Baeza, J. (2005). Métodos cualitativos de investigación en educación. Textos de lecturas requeridas Santiago: UMCE.
Bazdresch Parada, M. (1998). Síntesis sobre educación, Citado por ANN LOVERING DORR Y GABRIELA SIERRA “Revista de educación Época" N°7.
Berger, P.; Luckmann, T. (1993). La Construcción Social de la Realidad. Undécima reimpresión. Amorrortu Editores. Buenos Aires.
Burbridge, L. et al. en (1992). Cómo las escuelas estafan a las niñas. Un estudio de las principales investigaciones en torno a las niñas y la educación. Fundación Educativa de la AAUW. Wellesley Collage Center for Research on Women. Fundación Ford.
Gaviria Soto, J. (1999). El sexo y la clase social como determinantes de los intereses profesionales en alumnos de último curso de Secundaria, (documento www) http://www.mec.es/cide/
Gómez Bueno, C. et al. (2000). Identidades de género y feminización del éxito académico, (documento www) http://www.mec.es/cide/
González Luna, T. (1998). Educar para la democracia. En “Revista de educación Época" N°7.
Grañeras Pastrana, M. (1997). Catorce años de investigación sobre las desigualdades en educación en España, (documento www) http://www.mec.es/cide/
Green, R. (1997). “Atypical Ppsychosexual Development”. Traducción Palma.
Hernández Sampieri, Fernández Collado y Batista Lucio (2000). Metodología de la investigación. Buenos Aires: Me Graw Hill.
Quiñones Bergeret, A. (2002). Significado Social y Viabilidad Emocional Narrativa. Instituto de Terapia Cognitiva Inteco. Santiago, (documento www) www.inteco.cl/prt-nac/narrativ.num
Sánchez Fernández, S. (1997). Actitudes hacia la tolerancia y la cooperación en ambientes multiculturales. Evaluación y propuestas de intervención educativa, (documento http://www.mec.es/cide/
West C. y Zimmerman H. (1999). “Haciendo Género” en “Sexualidad, Género y Roles Sexuales”. Compiladoras Marysa Navarro y Catherine R. Stimpson. Editorial Fondo de Cultura Económica.

Detalles del artículo