Contenido principal del artículo

Publicado:
nov 14, 2022
Luis Rubilar Solís
Cómo citar
Rubilar Solís, L. (2022). Nuevos aportes de la psicología a la formación docente. Revista Perspectivas Educacionales (REPED), (2), 105–119. Recuperado a partir de https://revistas.umce.cl/index.php/perspectivas/article/view/2332

Citas

Allport, G. (1986). La personalidad, su configuración y desarrollo, Barcelona: Herder.
Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión Del nacionalismo, México: FCE.
Apple, M. (2000). Teoría crítica y educación, Buenos Aires: Miño y Dávila.
Bateson,G.-Ruesch,J.(1984) Comunicación, la matriz social de la psiquiatría, Buenos Aires: Paidós.
Baudrillard, J. (1988). La posmodemidad, México: Kairós.
Bengoa, J. (1996). La comunidad perdida (Ensayos sobre identidad y cultura: los Desafíos de la modernización en Chile), Santiago: Sur.
Berger P.-Luckmann T. (1989). La construcción social de la realidad, Buenos Aires: Amorrortu.
Bemstein, B. (1993). La estructura del discurso pedagógico, Madrid: Morata.
Bléger, J. (1972). Psicología de la conducta, Buenos Aires: Centro Editor.
Bourdieu, P. (1997). Capital cultural, escuela y espacio social. México: Siglo XXI.
Bruner,J. (1995). Acción, pensamiento y lenguaje, Madrid: Alianza. (1997) La educación como puerta a la cultura, Madrid: Visor.
Brunner,J.J. (1994) 'Cartografías de la Modernidad', Santiago: Dolmen.
Castells, M. (1998) Retos educativos en la era de la información, Cuadernos de Pedagogía, N° 271, Barcelona.
(1999). La era de la información'(Vol. II), Madrid: Alianza.
Chomsky, N. y Dieterich, H. (1995). La Sociedad Global'(Educación, Mercado y Democracia), Santiago: Lom.
Colé, M. (1999). Psicología cultural: una disciplina del pasado y del futuro, Morata: Madrid.
Coll, C. (1995). Psicología y currículum, Buenos Aires: Paidós.
Erikson, E. (1962). Young man Luther: a study in psychoanalysis and history, N. York.: Norton.
(1974). Identidad, juventud y crisis, Buenos Aires: Paidós.
(1979). Historia personal y circunstancia histórica, Madrid: Alizanza.
(1993). Sociedad y adolescencia, México: Siglo XXI.
Freiré, P. (1996). Política y educación, México: Siglo XXI.
Fromm, E. (1987). Psicoanálisis de la sociedad contemporánea, México: FCE.
(1990). Tener o ser, México: FCE.
Gergen, K. (1992). El yo saturado (Dilema de la identidad en el mundo contemporáneo), Buenos Aires: Paidós.
Giddens, A. (1997). Modernidad e identidad del yo (El yo y la sociedad en la época contemporánea), Barcelona: Península.
Giroux, H. (1993). La escuela y la lucha por la ciudadanía. México: Siglo XXI.
Gissi, J. (1987). Identidad latinoamericana: Psicología y sociedad, Stgo: Andes.
Gissi, ]., otros (1995). Cultura e identidad en América Latina, Santiago: I.Ch.E.H..
Godenzzi, J.C. (1996). Educación e interculturalidad en los Andes y la Amazonia, Cusco: CER- B. de Las Casas.
Godoy, H. (1976). El carácter chileno, Santiago: Universitaria.
Grinberg, L. (1976). Identidad y cambio, Buenos Aires: Paidós.
Kosik, K. (1979). Dialéctica de lo concreto, México: Grijalbo.
Kusch, R. (1976). Geocultura del hombre latinoamericano, Buenos Aires: F. García C.
Larraín, J. (2001). Identidad chilena, Santiago: Lom.
Lennon, O. (1988). Variaciones culturales, estilos cognitivos y educación en América Latina, Perspectivas, V. XVIII, N° 3:435-443, París: UNESCO.
Lyotard,J. (1989). La condición post-modema, Buenos Aires: Rei.
McLaren, P. (1994). Pedagogía, crítica, resistencia cultural y la producción del deseo, Buenos Aires: Aique.
Martí, J. (1975). Nuestra América (1891), O.C.. T. 6,., La Habana: Ciencias Sociales.
Martín-Baró, 1.(1983). Acción e ideología. Psicología Social desde C.A., El Salvador: UCA.
Maturana, H. (1993). Desde la Biología a la Psicología, Viña del Mar. Syntesis,
Mead, G.H. (1953). Espíritu, persona, sociedad, Barcelona. Paidós,
Montero, M. (1984). Ideología, alienación e identidad nacional, Caracas UCV,.
(1991). Identidad social, ideología y transformación en América Latina, Conferencia (Mimeo, 10 pp.), Santiago. UMCE,
Moscovici,S. (1981). Introducción a la psicología social, Buenos Aires. Paidós.
Moulian, T. (1997). Chile, anatomía de un mito, Santiago: Lom.
Pinto, J. (2000). De la inclusión a la exclusión (La formación del estado, la nación, el pueblo mapuche). Santiago: IDEA-USACH.
Ratner, C (2002). Qué es la psicología de la liberación? Es psicología cultural, en Revista interdisciplinar de Desenvolvimiento Humano, Cultura y Educación, Brasil.
Rojas, L.E. (1997). Historia y crisis de la educación chilena, Santiago: Cantaclaro.
Rojas M., M. (1992). América imaginaria, Barcelona: Lumen.
Salazar, J.M. (1988). Supranacionalismo y regionalismo, Caracas: UCV.
Séve, L. (1973). Marxismo y teoría de la personalidad, Buenos Aires: Amorrortu.
Stavenhagen, R. (1996). La educación para un mundo multicultural. En Delors, J: La educación encierra un tesoro:261-265. México: UNESCO.
Tajfel, H. (1984). Grupos humanos y categorías sociales, Barcelona: Herder.
Tomassini, L. (1998). Cultura y desarrollo, Revista CEPAL (Extr.), Santiago.
Touraine, A. (1994). Crítica a la modernidad, México: FCE.
Vygostki, L.S. (1995). Obras escogidas (5 Vols.), Madrid: Visor.
Watzlawick, P. (1981). Teoría de la comunicación humana, Barcelona: Herder.
Wertsch, J. (1995). Vygotsky y la formación social de la mente, Barcelona: Paidós.
(1994). Historia crítica y actual de la Psicología Social Latino-americana, (Suplemento, N° 44), Revista Anthropos, Barcelona.
(1998). Desarrollo humano en Chile (Las paradojas de la modernización), Santiago: PNUD.
(2002). Desarrollo humano en Chile (Nosotros los chilenos: un desafío Cultural), Santiago: PNUD.
(2002). Revista Cultura, N° 29 (Identidad chilena), Santiago: SECC.

Detalles del artículo