Contenido principal del artículo

Publicado:
abr 21, 2025
Palabras clave:
divulgación científica
BristleBot
movimiento

Resumen

La divulgación científica es fundamental para que la sociedad entienda la ciencia, fomente el pensamiento crítico y la alfabetización científica. La academia juega un papel clave al desarrollar modelos de divulgación adaptados al público objetivo y estilo de los divulgadores. Desde 2018, la Universidad Autónoma de Chile ha implementado el grupo CERE, que emplea un enfoque participativo en talleres breves para estudiantes escolares, apoyados por la cátedra UNESCO de educación científica para la ciudadanía. En el área de física se ha implementado un BristleBot, un robot simple, para enseñar conceptos de física como el movimiento, explorando la relación entre masa, aceleración y velocidad de manera efectiva y didáctica.

Romina Muñoz Buzeta
Cómo citar
Muñoz Buzeta, R. (2025). Ciencia experimental recreativa escolar (CERE): divulgación participativa y secuencias breves con robótica para abordar conceptos de movimiento. Revista Chilena De Educación Científica, 26(1), 14–18. Recuperado a partir de https://revistas.umce.cl/index.php/RChEC/article/view/3090

Citas

Briceño, M. A. (2012). La importancia de la divulgación científica. Revista visión gerencial, 11(1), 3-5.

Cicconofri, G., & DeSimone, A. (2015). Motility of a model bristle-bot: A theoretical analysis. International Journal of Non-Linear Mechanics, 76, 233-239.

Método indagatorio ‹ ECBI CHILE. (n.d.). https://www.ecbichile.cl/home/metodo-indagatorio/

Trench, B. (2008). Towards an analytical framework of science communication models. Communicating science in social contexts: New models, new practices, 119-135.

Detalles del artículo

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.