Contenido principal del artículo
abr 21, 2025
Resumen
Este trabajo parte del entendimiento de las representaciones visuales (RV) como elementos propios de la comunicación en ciencias naturales, que condicionan la enseñanza y el aprendizaje. Se busca analizar las RV de un libro de física del programa de Bachillerato Internacional, enfocándose en el capítulo de física cuántica. Con un enfoque cuantitativo y descriptivo, se evaluaron 45 RV utilizando una guía de vigilancia representacional, validada, que abarca cuatro dimensiones: iconicidad, funcionalidad, relación con el texto y etiquetas verbales. Los resultados muestran que la iconografía en este contexto es homogénea y normativizada, lo cual requiere del lector un conocimiento previo de las reglas sintácticas para su comprensión. Las RV, en su mayoría sinópticas, se integran con el texto de manera indivisible, proporcionando apoyo al aprendizaje mediante explicaciones verbales concurrentes. La funcionalidad de estas RV es principalmente sintáctica, demandando que el estudiante interprete códigos específicos de la disciplina para decodificar la información.
Citas
Idoyaga, I., Lorenzo, M. G., Moya, C. N., & Maeyoshimoto, J. (2021). La vigilancia representacional: una estrategia en construcción. In Actas electrónicas del XI Congreso Internacional en Investigación en Didáctica de las Ciencias 2021. Aportaciones de la educación científica para un mundo sostenible, 375-378.
Perales, F., & Jiménez, J. (2002). Las ilustraciones en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias. Análisis de libros de texto. Enseñanza de Las Ciencias, 20(3), 369–386.
Sinarcas, V. y Solbes, J. (2013) Dificultades en el aprendizaje y la enseñanza de la Física Cuántica en el bachillerato, Enseñanza de las Ciencias 31 (3), 9-25